¿Adiós a la carrera de los 1000w de la eBikes? Europa prepara una ley que podría cambiarlo todo

Las bicicletas eléctricas de montaña han revolucionado el MTB en los últimos años. Sin embargo, la nueva normativa que planea la Unión Europea podría poner freno a algunos de los modelos más potentes del mercado, obligando incluso a clasificarlos como ciclomotores. Una decisión que amenaza con transformar el futuro de las eMTB tal y como lo conocemos.

Europa quiere limitar la potencia de las e-bikes

Ante el creciente uso indebido de las bicicletas eléctricas, como el trucaje para superar los 25 km/h permitidos o el uso de baterías no homologadas, las autoridades europeas están planteando una revisión profunda de la legislación que regula las EPAC (bicicletas con pedaleo asistido).

Amflow PL Carbon
Amflow PL Carbon

Uno de los puntos clave de esta propuesta es la limitación de la potencia máxima de los motores a 750W, una cifra que marcaría el techo legal de muchos modelos actuales. También se contempla restringir la asistencia del motor a una proporción máxima de 1:4 respecto al esfuerzo del ciclista, obligando así a una mayor implicación física por parte del usuario.

¿Qué modelos se verían afectados?

De aprobarse esta medida, bicicletas equipadas con motores como el DJI Avinox quedarían fuera de la normativa actual. Este motor, que ha ganado protagonismo por su capacidad de ofrecer hasta 1.000W de potencia en modo Turbo, está presente en eMTB como la Amflow PL Carbon, la nueva Unno Mith o la Megamo Reason.

Esto significaría que esas bicicletas tendrían que ser registradas como ciclomotores, con todas las implicaciones legales: matrícula, impuestos, licencias específicas y uso de casco homologado para moto.

¿Una regulación restrictiva o una medida necesaria?

La propuesta ha generado debate. Mientras algunos ven en ella una amenaza para la innovación tecnológica en el MTB eléctrico, otros consideran que es un paso lógico para preservar la seguridad y proteger los senderos naturales, especialmente ante el uso irresponsable de algunos usuarios.

DJI Avinox de hasta 1000W

Desde DJI, uno de los fabricantes afectados, han asegurado que están “comprometidos a adaptarse a cualquier cambio regulatorio” si las nuevas leyes entran en vigor. Además, han prometido facilitar a sus clientes los recursos necesarios para cumplir con cualquier cambio legislativo.

¿Casualidad o previsión? El caso de Bosch

Un detalle llamativo es que el nuevo motor Bosch Performance Line CX Gen 5, que será lanzado este verano, ya viene limitado de fábrica a 750W, lo que parece anticipar los posibles cambios en la regulación. Bosch también ha incrementado el par motor hasta los 100 Nm, manteniéndose dentro de los márgenes legales propuestos.

Bosch Performance Line CX Gen 5
Bosch Performance Line CX Gen 5

Una ley que puede redefinir el MTB eléctrico

Aunque la limitación a 750W frenaría la carrera por ofrecer motores cada vez más potentes, también podría servir para mantener la esencia del ciclismo de montaña, evitando su motorización extrema y favoreciendo la convivencia entre usuarios.

Lo cierto es que la industria de las e-bikes se encuentra en una encrucijada. De aprobarse esta legislación, será necesario un ajuste tanto por parte de los fabricantes como de los usuarios, en un intento de encontrar el equilibrio entre innovación, seguridad y sostenibilidad del entorno natural.

También te puede interesar: análisis de Ebikes en ciclismomtb.es:

En ciclismomtb.es también estamos dedicando un espacio cada vez mayor a las bicicletas eléctricas de montaña (eMTB), un segmento que sigue creciendo y revolucionando la forma de entender el ciclismo:

Te interesa