DJI rompe el silencio: así arremete contra las limitaciones de potencia en e-MTB y las tácticas comerciales de la competencia

El fabricante del motor Avinox, DJI, ha emitido un demoledor comunicado en el que se posiciona abiertamente en contra de la propuesta impulsada por la asociación alemana ZIV (Zweirad Industrie Verband), que busca fijar un límite de 750W de potencia para los motores eléctricos en bicicletas. La firma china no solo cuestiona la validez técnica de esta recomendación, sino que también lanza duras críticas a las prácticas comerciales de algunos competidores del sector.

DJI se planta: sin base teórica y con intereses ocultos

Desde DJI aseguran que el límite de 750W carece de una base técnica sólida. Según su comunicado:

“La restricción propuesta de 750 W no parece tener una base teórica clara que justifique por qué se ha elegido específicamente este límite. Creemos esencial que la industria participe en discusiones más exhaustivas y completas para determinar un límite de potencia adecuado.”

En este contexto, se sospecha que el objetivo podría ser favorecer a fabricantes europeos, como Bosch, cuyo nuevo motor Performance Line CX Gen 5 alcanza exactamente esos 750W.

Motor Bosch Performance Line CX Gen 5

Una defensa del usuario real: más allá de cifras y reglamentos

Para DJI, limitar la potencia de forma generalizada puede suponer un perjuicio directo para usuarios vulnerables, como:

  • Personas con discapacidad que necesitan mayor asistencia.
  • Ciclistas con mayor peso corporal.
  • Menores que requieren apoyo extra en rutas exigentes.
  • Usuarios de bicicletas eléctricas de carga que transportan mercancías pesadas (hasta 400 kg), especialmente en zonas montañosas o urbanas con pendientes.

“Una regulación única no contempla la diversidad de necesidades del ciclismo actual”, explican desde DJI. La compañía apuesta por una clasificación más precisa y adaptada a cada caso de uso.

Contra los «bloqueos por software» y los modelos premium capados

Otro de los puntos calientes del comunicado de DJI apunta directamente a las estrategias de monetización agresivas que algunos fabricantes estarían aplicando. Sin nombrarlos explícitamente, se intuye una crítica directa a Specialized, por su política de limitar la potencia del motor en los modelos más económicos y reservar el máximo rendimiento solo a las versiones más caras, como la S-Works Turbo Levo.

DJI denuncia que estas marcas utilizan el mismo hardware en todos sus modelos, pero bloquean funciones mediante software o mediante suscripciones:

““Es crucial permanecer críticos respecto a ciertas prácticas dentro de la industria que explotan las necesidades del usuario, donde ciertos fabricantes diferencian sus productos imponiendo tarifas basadas en suscripción u ofreciendo rendimiento o características superiores exclusivamente para modelos premium, pese a utilizar componentes de hardware idénticos. Se lucran principalmente mediante limitaciones de software. Esto resalta la importancia crítica de priorizar las necesidades reales del usuario y mantener la transparencia en las ofertas de productos.”

Avinox: potencia real e inteligente al servicio del ciclista

Con su motor Avinox, DJI plantea una propuesta tecnológica avanzada que va más allá de ofrecer más vatios. La filosofía es clara: mejorar la experiencia de conducción sin comprometer la seguridad ni la durabilidad.

https://www-cdn.djiits.com/cms/uploads/8e7f9c3bd56b269034e47608513455cd.png
motor Avinox

Entre las funcionalidades más destacadas del sistema Avinox se encuentran:

  • Reducción automática de par durante los cambios para proteger la transmisión.
  • Modos de asistencia configurables según el terreno o el tipo de ruta.
  • Potencia máxima de 1.000W en modo Turbo, disponible tras la última actualización de firmware.
  • Pantalla personalizable con hasta ocho parámetros.
  • Compatibilidad con luces y sistemas de navegación.
  • Asistencia en pendientes y función de empuje mejorada.
  • Integración directa con Strava y tecnologías como SmoothShift, compatible con transmisiones SRAM Eagle.

DJI insiste en que más potencia no equivale a más peligro, siempre que esté bien gestionada y modulada según la situación. De hecho, todos sus sistemas cumplen con el límite legal europeo de 25 km/h sin acelerador.

Conclusión: DJI exige una regulación justa, técnica y sin intereses ocultos

En un momento clave para la industria de las e-MTB, DJI lanza un mensaje contundente: la innovación no puede estar limitada por decisiones arbitrarias o intereses comerciales encubiertos.

“Avinox representa más que simplemente potencia; su innovación se refleja en características como tamaño compacto, diseño ligero, impresionante relación potencia-peso, integración fluida entre software y hardware, algoritmos avanzados de asistencia inteligente, baterías ligeras de alta capacidad, capacidad de carga rápida y más. Todos estos elementos subrayan nuestro compromiso de mejorar la experiencia del usuario y ejemplifican nuestra dedicación a la innovación.”

«Nuestra búsqueda de potencia mejorada está impulsada por el objetivo de mejorar la experiencia de conducción (manteniendo un equilibrio entre el desgaste y el coste de los componentes fácilmente desgastables), en lugar de simplemente aumentar la potencia por sí misma. Por ejemplo, la potencia del Avinox está modulada inteligentemente, disminuyendo automáticamente la potencia y el par durante los cambios de marcha. Esta estrategia extiende la vida útil del sistema de transmisión, garantizando un equilibrio óptimo entre rendimiento, seguridad y fiabilidad.»

Te interesa