Strava revoluciona el ciclismo con Inteligencia Artificial: entrenamientos personalizados, rutas inteligentes y justicia en los KOMs
Strava revoluciona el ciclismo con Inteligencia Artificial y no se conforma con ser la red social deportiva más popular del mundo. Con sus últimas actualizaciones y la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y plataformas especializadas, la app da un salto de calidad para ofrecer a los ciclistas una experiencia más completa, motivadora y precisa. Te contamos todas las novedades que cambiarán tu forma de entrenar y competir en bicicleta.
Inteligencia artificial para descubrir rutas… y devolver KOMs robados
Strava ha lanzado una de sus actualizaciones más potentes del año con Inteligencia Artificial, justo a tiempo para la temporada alta de ciclismo. Uno de los grandes protagonistas es el uso de inteligencia artificial, que transforma por completo la forma de explorar rutas y participar en los rankings.
Estas son las mejoras más destacadas:
- Rutas personalizadas en tiempo real desde la pestaña de Mapas, eligiendo tu ubicación o punto de inicio preferido.
- Sugerencias más precisas basadas en el Global Heatmap, para que encuentres caminos populares o escondidos como si conocieras el terreno.
- Nuevos puntos de interés como miradores o cafeterías, con información últil (desnivel, tiempo estimado, fotos) compartida por la comunidad.
- Desde julio, podrás crear trayectos tocando dos puntos en el mapa. El sistema adaptará el recorrido según el tipo de actividad elegida.

Pero sin duda, una de las grandes revoluciones es la implementación de una IA capaz de detectar actividades anómalas o fraudulentas. Esta tecnología ya ha eliminado más de 4,4 millones de registros incorrectos, asegurando que los KOMs y QOMs vuelvan a sus dueños legítimos. ¡Una excelente noticia para los ciclistas que compiten limpio!
Strava compra The Breakaway: entrenamientos ciclistas al máximo nivel
En una jugada estratégica, Strava ha adquirido The Breakaway, una app enfocada en planes de entrenamiento y análisis avanzado para ciclistas. Este movimiento refuerza el objetivo de la compañía de construir un ecosistema de alto rendimiento para sus usuarios más exigentes.
¿Qué aporta The Breakaway a Strava?
- Entrenamientos personalizados según tu nivel, objetivos y progresos.
- Seguimiento detallado de tu rendimiento con datos precisos y fáciles de interpretar.
- Motivación constante: los ciclistas que usan The Breakaway junto a Strava duplican su nivel de actividad.
- Sinergia total: ahora los usuarios podrán acceder a más funciones directamente desde su suscripción actual.

Michael Martin, CEO de Strava, ha destacado que esta integración es un paso natural: “Strava nació hace más de 16 años con los ciclistas en mente, y hoy siguen siendo una parte esencial de nuestra comunidad. Esta incorporación nos permite mejorar todavía más su experiencia en la plataforma”.
Una plataforma más completa, técnica y personalizada
La adquisición de The Breakaway —que se suma a la reciente compra de Runna, una app similar pero enfocada en corredores— es una señal clara: Strava quiere liderar el futuro del entrenamiento digital.
Gracias a su API abierta, la plataforma permite que desarrolladores externos creen herramientas a medida, lo que se traduce en más opciones de personalización y análisis para cada tipo de deportista.
¿Qué significa esto para ti, ciclista?
- Más control sobre tu entrenamiento.
- Planes adaptados a tus necesidades reales, no genéricos.
- Rutas más precisas y atractivas, pensadas para explorar y disfrutar.
- Clasificaciones más justas gracias al uso de IA.
Strava no solo quiere que midas tu actividad. Quiere que progreses, te motives y compitas en igualdad de condiciones. Si aún no estás aprovechando todas estas herramientas, es hora de actualizar tu app y comenzar a entrenar de forma más inteligente.
