TQ lanza el nuevo motor HPR60: más potencia, menos peso y sensación de bici analógica

¿Ha llegado el motor definitivo para las e-bikes ligeras? La marca alemana TQ ha vuelto a sacudir el sector del MTB con su nuevo sistema TQ-HPR60, una evolución directa del exitoso HPR50 que promete lo mejor de dos mundos: más potencia y autonomía, sin renunciar a la ligereza ni a una experiencia natural sobre la bici.

Más fuerza y eficiencia sin renunciar al pedaleo real

El nuevo TQ-HPR60 marca un salto importante respecto a su predecesor. Incorpora un 20 % más de par motor y un 17 % más de potencia máxima, alcanzando los 60 Nm y 350 W, todo ello con un funcionamiento silencioso y progresivo, diseñado para maximizar el disfrute en rutas técnicas o largas jornadas de montaña.

Además, su peso de apenas 1,92 kg para el motor y 3,5 kg en total con batería de 290 Wh, lo posicionan como una de las opciones más ligeras y eficientes del mercado.

HPR60
HPR60

Comparativa entre TQ-HPR50 y TQ-HPR60

CaracterísticaTQ-HPR50TQ-HPR60
Par motor máximo50 Nm60 Nm
Potencia máxima300 W350 W
Asistencia máxima200 %200 %
Peso del motor1.850 g1.924 g
Opciones de batería360 Wh290, 360 y 580 Wh
Pantalla integradaOLED 2”OLED 2” a color
RefrigeraciónEstándarSistema térmico mejorado
Nivel de ruidoMuy bajoAún más silencioso

Tecnología aeroespacial al servicio del ciclismo

El corazón del sistema HPR60 es su revolucionaria transmisión Harmonic Pin-Ring, un diseño que proviene directamente de la industria aeroespacial, robótica y exploración planetaria. Gracias a ella, se eliminan engranajes convencionales y se reduce la fricción, el ruido y el desgaste, lo que también permite un pedaleo sin resistencia cuando el motor está apagado.

TQ HPR60

Este diseño exclusivo no solo mejora la durabilidad, sino que mantiene un factor Q de solo 135 mm, lo que asegura una posición natural y eficiente sobre la bici, como si montaras una bicicleta tradicional.

Sensaciones reales, integración total

El nuevo sistema de TQ mantiene solo tres modos de asistencia, totalmente personalizables mediante la app oficial, lo que simplifica el uso y permite al ciclista centrarse en disfrutar del terreno.

Entre sus elementos destacados:

  • Pantalla OLED a color de 2”, totalmente embebida en el tubo superior del cuadro. Proporciona datos en tiempo real, alta visibilidad y conexión con smartphones y ciclocomputadores vía ANT+.
    Pantalla OLED
    Pantalla OLED
    • Mando remoto minimalista en el manillar, compacto y desmontable, que refuerza la filosofía de simplicidad y ligereza.

    Opciones de batería para cada tipo de aventura

    TQ ofrece tres baterías diferentes para adaptar el sistema a distintas necesidades:

    • 290 Wh (1.460 g) – Ligereza máxima.
    • 360 Wh (1.830 g) – Equilibrio entre peso y autonomía.
    • 580 Wh (2.695 g) – Para rutas largas y exigentes.

    También existe un range extender de 160 Wh, con forma de bidón de 500 ml, que amplía la autonomía en rutas maratonianas.

    ¿Qué marcas ya apuestan por el TQ-HPR60?

    Actualmente, más de 16 marcas ya integran motores TQ en sus modelos de e-MTB, e-Gravel y e-Road. Con la llegada del HPR60, se espera una expansión aún mayor, con nuevos modelos que saquen el máximo partido a su ligereza, eficiencia y potencia.

    Conclusión: ¿el sistema ideal para los que quieren una e-bike que no parezca eléctrica?

    El TQ-HPR60 no es solo una mejora en cifras. Es una declaración de intenciones: ofrecer bicicletas eléctricas ligeras, potentes y con sensaciones naturales, que enamoren tanto a los puristas como a los ciclistas de aventura.

    Ligero como una bici convencional. Potente como una auténtica e-MTB. Y silencioso como un susurro en el bosque. El nuevo motor de TQ está listo para conquistar los senderos… y el mercado.

    ¿Quieres más análisis como este? Síguenos en Instagram, YouTube y threads para estar al día de las novedades más punteras del ciclismo MTB.


    Te interesa